Historia
- laprincesadelpopun
- 3 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Historia
1940
La empresa Pascual S.A. fue fundada a finales de los años 30's y principios de los 40's por el Sr. Rafael Víctor Jiménez Zamudio. Los primeros productos que lanzó al mercado fueron paletas, después agua embotellada en garrafón y por último los refrescos Pascual.

1950
Las primeras instalaciones de la empresa se ubicaron en la colonia Anáhuac, posteriormente en la colonia San Rafael y finalmente en la colonia Tránsito, a principios de los 50's. Es en este momento, la empresa comenzó a publicitar al refresco Pato Pascual con el slogan “Fruta en tu refresco”. En la misma década salió al mercado el refresco Lulú, representando por una coqueta e inocente muñeca que marcó a toda una generación.

A comienzos de los años 60`s la empresa ya contaba con gran reconocimiento dentro de las industrial refresquera.
Adquirió instalaciones en el interior de la república, así como en estado unidos y Japón. Fue en ese tiempo cuando se lanzo la bebida de frutas Boing! Que, a diferencia de pascual y lulú, no tiene gas.
A medidas de esa época, Rafael Jiménez entro en contacto con la empresa sueca Tetra Pak, logrando la exclusividad para el envasado de boing!
A finales de esta misma década se adquirió la planta norte, cuyas instalaciones pertenecían a la empresa refresquera Canada Dry, así como la franquicia para la elaboración y comercialización de sus productos. Tanto la exclusividad del envasado de tetra Pak como la franquicia de Canadá Dry se perdieron en 1982, al originarse el movimiento de huelga.

1982-1983
En marzo de 1982 el gobierno decretó un aumento a los salarios del 10, 20 y 30%, la mayoría de las empresas acataron esa disposición presidencial, no así el dueño de Refrescos Pascual, quien se negó a otorgarles el aumento. Ante esa negativa, un grupo de obreros de Pascual acudieron a las oficinas del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). Por ello, los trabajadores decidieron irse a huelga, parando las dos plantas el 18 de mayo de 1982. Como respuesta a esta acción, el 31 de mayo, el dueño se presentó en las instalaciones de Planta Sur dando órdenes a su gente de disparar para romper la huelga, asesinando a dos trabajadores y dejando heridos a otros 17. El C. Demetrio Vallejo, dirigente del PMT, planeó las acciones a seguir, guió a los asesores y al Comité de Lucha. Hubo momentos clave durante el movimiento de huelga: la toma de las oficinas del séptimo piso de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; la obtención de la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, quitándole a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el reconocimiento legal de la huelga del 24 de mayo de 1983 y, finalmente, el triunfo del movimiento de huelga.

Commenti